Skip to main content

Nuestra historia

Eran otros tiempos cuando en 1997, José Manuel Saiz, fundador de Ekoetxea®, decidió comenzar a importar y construir casas de madera de pino rojo nórdico de lento crecimiento, proveniente de los bosques de Finlandia, al no existir ni en la provincia de Álava ni de Bizkaia ninguna empresa dedicada a dicha actividad.

Ekoetxea Logo antiguo

Tras la primera casa construida – www.lacasitadelrio.es – muy pronto se acercaron más familias interesadas en este tipo de construcciones ecológicas, donde la madera laminada de Laponia era la protagonista. En pocos años, Ekoetxea® se convirtió en una constructora líder especializada en estructuras de madera de pino rojo finlandés, en el País Vasco con casi un centenar de viviendas construidas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, incluyendo un contrato en el año 2.000 con la Administración pública – Diputación de Alava – para construir 16 cabañas de madera de pino rojo de Finlandia en la isla de Zuaza, en el pantano de Ullibarri-Gamboa.

Años más tarde, y de forma paralela a su actividad inicial, Ekoetxea®, comenzó a representar a la empresa Ekoetxe Green Building. Una ingeniería innovadora, con sede en Gernika, que implantó un modelo de construcción sostenible con sus casas ecoeficiente, apostando por la construcción modular sostenible y por la construcción industrializada en madera basada en cuatro premisas: ecoeficiencia, calidad, industrialización y diseño. Ekoetxea® tuvo que aprender a trabajar con diferentes sistemas constructivos de vanguardia como el entramado ligero de madera industrializado (Wood light Framing) o la construcción con hormigón celular o aligerado (Ytong), transformándose en una empresa que apostaba por la construcción eficiente, limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Fue un paso arriesgado e innovador. Sin embargo, nuestros temores se disiparon con rapidez, al constatar que el mercado acogió de muy buena gana esta nueva propuesta de eco-construcción, con multitud de casas de alta eficiencia energética construidas en poco tiempo en Araba, Bizkaia, Guipuzkoa, Burgos, La Rioja y Cantabria.

A su vez, Ekoetxea® comenzó a comercializar con éxito casas prefabricadas y viviendas modulares de un fabricante líder a nivel nacional tanto versiones estandards como personalizadas, pudiendo elegir desde el tamaño de la vivienda, la distribución de las estancias, el sistema de climatización, los acabados, hasta el mobiliario y las cortinas.

Avanzamos escuchando las dinámicas cambiantes del mercado de la construcción. Intentamos satisfacer las necesidades y los gustos de los nuevos compradores, que ahora demandan plazos de ejecución más cortos, abiertos a otras formas de contruir sus ideas y diseños personalizados.

En los últimos años, Ekoetxea® se ha especializado en ofrecer diferentes alternativas de edificación ecoeficiente, siempre a un precio competitivo. Trabaja no sólo ofreciendo soluciones industrializadas de madera (estructuras de entramado ligero o CLT), sino que también apuesta por la construcción de viviendas biopasivas, sostenibles, y saludables utilizando sistemas constructivos de futuro combinado con diferentes sistemas de altas eficiencia energética. Apostamos por la Geotermia, la Aerotermia y la Fotovoltaica como sistemas de calefacción eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Con ellos conseguimos ahorros energéticos entre el 60% y el 80% respecto a los sistemas tradicionales.

Hoy en día, Ekoetxea® lucha por consolidarse como uno de los actores importantes de la industria de la construcción       «NO tradicional» en el País Vasco, ofreciendo un porfolio de soluciones ecológicas e industrializadas, flexibles y adaptables, que permitan la racionalización del diseño de las casas consiguiendo con ello productividad, calidad, menores costes, seguridad y reducción de plazos de construcción.

Cada proyecto de Ekoetxea® ofrece un diseño arquitectónico personalizado, utilizando criterios de la arquitectura y construcción biopasiva, alineados con las necesidades de nuestra sociedad actual y futura en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, buscando el equilibrio entre diseño y practicidad.


«El hormigón celular y la madera se han convertido en los materiales constructivo del siglo XXI al ser materiales 100% renovables y fijadores de CO² minimizando la huella de carbono del planeta. La empresa dedica muchos recursos humanos y materiales a su alcance para la búsqueda de innovación y modernización de sus procesos productivos, tanto en obra como en fábrica.

Nuestro objetivo pasa por convertirnos en un referente en la construcción NO tradicional en nuestro entorno, apostando por la construcción sostenible, el respeto al medio ambiente y la mejor garantía del mercado de una empresa como Ekoetxea®»

«La arquitectura y construcción del futuro es Pasiva y sostenible. El hormigón celular en obra y la madera en la industrialización son los mejores aliados para conseguir altos niveles de calidad de ejecución, de eficiencia y sostenibilidad, muy valorados en el diseño de edificaciones NZEB o PassivHaus. Trabajar con un equipo tan comprometido como Ekoetxea® con amplia experiencia en estos materiales y sistemas constructivos es garantía de éxito.»

  • Studio of 2020

    Cosmetic Magazine
    Amet consequat arcu enim consectetur venenatis adipiscing porta felis. Tellus tortor sed libero cursus vestibulum purus sagittis vel cras quia accumsan lectus pellentesque wisi fermentum purus.
  • Trainee Award

    Environmental Department
    Pulvinar iaculis et volutpat est accumsan. Et viverra suscipit lorem felis dictum pulvinar libero dignissim. Nunc suspendisse commodo. Id elementum nunc vitae molestie.
  • Economy Medal

    Ministry of Economy
    Tortor vitae vulputate. Wisi pellentesque faucibus. Eget vel eu sed mauris arcu. Id fusce eget. Dolor ullamcorper egestas pede eu imperdiet sed odio ipsum. Sapien ut odio sed tristique sed.

¿Quieres saber más acerca de los servicios que ofrecemos en la construcción de casas unifamiliares?